Full description not available
W**O
Excelente!
Ante unas redes sociales plagadas de desinformación, y anuncios muy comerciales pero que afectan la salud pública, este libro este libro da informaciones para cuidarte.
C**E
This book came damaged, its clear it is a used copy.
The book is in bad condition and I was paying for a new copy. It turns out I also overpaid for this item since the price I paid was way more than the price listed in the back of the book.
D**A
Manchado
El libro llegó manchado de aceite
F**R
Hay que leerlo
Este libro me ha parecido una fantástica defensa de la verdad como base para tomar decisiones libres que tengan el poder (real) de hacernos felices. Y la verdad puede ser incómoda, pero la mentira resulta destructiva, por muy políticamente correcta que sea.Hoy día nadie duda de que el tabaco es dañino, y quien elige fumar sabe que compromete gravemente su salud y la de los demás. Hace menos de veinte años mirábamos mal a quien se atreviera a manifestar su disgusto por que alguien fumase en un lugar cerrado y público.El autor es un investigador de prestigio que -en sus estudios científicos y en libros divulgativos como "Salud a ciencia cierta"- ya se atrevió a enfrentarse a las grandes multinacionales de las bebidas azucaradas, a los gigantes de la comida ultraprocesada, a las grandes farmacéuticas y otros grupos de poder que nos imponen como verdades incuestionables unos modos de vida que nos destrozan la salud y complican nuestra felicidad.Desde su trabajo como especialista en Salud pública y con gran rigor científico, desentraña en este ensayo "Salmones, hormonas y pantallas" qué hay de verdad y qué hay de propaganda en muchas conductas actuales respecto al sexo, al amor, al aprecio al propio cuerpo. Y lo hace con una prosa amena, asequible y agradable de leer. Ofrece alternativas esperanzadoras para quien quiera "nadar contra corriente"...pero a favor de sí mismo.Me han resultado espeluznantes los datos del aumento de suicidios entre los jóvenes. Si la "vida perfecta" que en la sociedad del bienestar hemos construido para ellos no les merece la pena...algo debemos haber hecho mal. Quizá hemos permitido que el mercado trate a nuestros hijos como a consumidores implacables en vez de como a personas, dignas de respeto y de amor. Los estudios y las reflexiones del Dr. Martínez son agudas, profundas y bien fundamentadas: hacen pensar y dan argumentos.Me ha parecido una lectura necesaria. Por mi experiencia educativa sé cuánto puede ayudar a lectores jóvenes y a padres de jóvenes y adolescentes. Merece mucho la pena
H**Y
Interesante, necesario, valiente
Brutal. Estamos ante una dolorosa epidemia de trastornos psicopatológicos y disregulación emocional en jóvenes, es un dato. Y existe un dramático aumento en los últimos años de agresiones y delitos sexuales, otro dato. Entre los determinantes de estas situaciones, hay evidencias que apuntan a la influencia que tienen las conductas adictivas mediadas por los dispositivos digitales, incluida la pornografía, así como diferentes estilos de vida y hábitos relacionados con la sexualidad que se proponen masivamente y se aceptan acríticamente. Es claro que falta consenso y determinación social para hacer verdadera prevención y promoción de la salud en lo que tiene que ver con el uso de los móviles y con los modos de vivir la sexualidad. El libro es contundente, intenso y valiente. No se limita a alertar y recopilar evidencias sobre consecuencias negativas de estilos de vida extendidos, sino que tiene también propuestas concretas y un llamamiento a la acción personal y a una movilización transformadora. Lectura altamente recomendable para todos. Escrita más directamente a los jóvenes, ayudará también a los padres, educadores, sanitarios, y a todo ciudadano que se sienta responsable de lo que sucede en la vida pública.
S**E
Impactante
Me ha parecido un libro impactante. El mensaje se transmite a través de historias, anécdotas, datos... y mucho rigor científico. La sociedad actual está callando muchos pecados de nuestra actual forma de vivir. Este falso libertinaje del “todo vale” en la sexualidad, en el entretenimiento... nos está llevando a tasas disparadas de depresión, de ansiedad, de divorcios, de insatisfacción... El sexo seguro no es nada seguro, las infecciones de transmisión sexual se están disparando por la cultura del sexo casual, pero nuestros científicos y expertos no nos dicen nada, se callan, porque mandar un mensaje que vaya en contra de la “libertad sexual” es impensable en el contexto de corrección política. Este libro me ha dicho todo lo que nadie me dice, pero que necesitaba escuchar. Estoy muy agradecido y ojalá lo lea mucha más gente.
C**N
Divulgación basada en evidencias
He esperado a leerme bien el libro para poder comentar.El Dr Martínez-González se arriesga de nuevo siendo pionero en España en una nueva batalla de salud pública (lo fue a principios de siglo logrando la primera universidad del mundo libre de tabaco y luchando después contra las bebidas azucaradas). Esperemos que pueda convencer también a mucha gente con este y futuros libros. Creo que esta lucha será más difícil; hay quizá más dinero detrás.Todas sus afirmaciones están respaldadas por artículos científicos de las principales instituciones o revistas científicas del mundo. Un trabajo abrumador para ordenar toda esa información y hacerla fácilmente comprensible.De gran ayuda para educadores.
Trustpilot
2 days ago
2 weeks ago